Hizo un cultivo simultáneo en tres condiciones: regando con disolución de extracto de mar al 2%, con toma a tierra y otra normal de testigo. Todos los cultivos sobre tierra.
Parte común: Tras tener las semillas en remojo 12 horas me dispuse a germinar directamente sobre tierra humedeciendo todavía con agua normal. Tras un par de días tapé con un poco de tierra y comencé a diferenciar regando una de las bandejas con la disolución y conectando otra a tierra.
A grandes rasgos parece que la disolución no favoreció la germinación, la densidad fue menor en la del exttracto del agua de mar y en cuanto a velocidad parece que la que estaba grounded tuvo una ligerísima ventaja, pero poco más.
Tras el primer corte las densidades de todas las bandejas fueron similares. Es decir, por lo que sea tardaron más tiempo en germinar las semillas de la bandeja de la disolución, pero finalmente lo hicieron. Es posible que mejorase la situación cuando empecé a regar más abundantemente tras el primer corte.
Tras el primer y segundo corte estoy apreciando el tema de hongos definitiva y en la bandeja de agua de mar no ha aparecido ningún hongo, mientras en las otras sí, habiendo muchos más en la bandeja de control. En la bandeja grounded aunque hay es prácticamente testimonial.
Siendo no dar muchos más detalles pero lancé el experimento en unos días que estaba especialmente ocupado.
Tengo la impresión de que el periodo de tiempo del estudio es muy pequeño para valorar diferencias. Por ejemplo en el caso del trigo sería interesante ver cuantos granos de trigo salen por planta con agua de mar y sin agua de mar. Y en cuanto a velocidad de crecimiento, 10-15 días me parece poco.