Por cierto, Rubésn tú tienes un microscopio de campo oscuro segun haces mención en algunos posts.
El caso es que yo hace tiempo ya estoy utilizando uno MUY doméstico com cámara para ver microorganismos (en mis épocas de "acuariofilo") y la verdad es que es un mundo apasionante. He visto desde pulgas de agua hasta diatomeas pasando por bacterias (muy borrosas por cierto) y algun que otro protozoo.
Me interesa mucho profundizar en el tema y poder llegar a distinguir los microorganismos del suelo (como muestras en los videos). Más que de campo oscuro creo que para mi, en principio (luego todo llegará), me iría bien uno de compuesto (como el propuesto por la "madam" del video) ampliable a campo oscuro, etc.
La cuestión es que se compra en EEUU y los portes salen muy caros aunque el microscopio está realmente bien de precio (he comparado con otros de caracteristicas similares y este sale realmente bien), claro que antes de gastarme unos 400€ me gustaría asegurarme de su calidad, de hecho tienes tú esta marca? (OMAX), que tal te va el tuyo, me lo recomiendas?
Otra cosa, he estado mirando el tema de la cámara pero no me queda claro el factor de ampliación que tiene: esta claro que por ejemplo, con el ocular de 10x y objetivo de x100 conseguimos una ampliación de x1000 pero esto a que se traduce cuando lo miras con el ordenador, a la misma ampliación o inferior ,ya que el fabricante marca que con la cámara tenemos un factor de x0.5, o sea que nos quedaríamos a x500, o lo que es lo mismo lo veríamos al doble de la distancia normal; supongo que luego aumentando en el monitor llegaremos a x1000? No lo tengo muy claro esto.
Tu microscopio tiene cámara?
Por cierto, has comprado algun producto en amazon.com?, lo digo porque el microscopio en cuestión está pero no se si lo traen a este pais, en todo caso llamaré a ver si me lo aclaran.
Bien, esto parece un cuestionario, estoy un poco pregunton hoy (es que tengo ganas de decidirme ya)

A ver si me puedes hechar un cable.
Gracias